Traductor automático e instantáneo: ¿es una solución?

Hoy ponemos a prueba un famoso traductor automático que dice ser efectivo y eficiente para textos legales. ¿Nos daremos de bruces con la realidad?

TRADUCCIÓN

Yasmina González

6/4/20255 min leer

Hace unas semanas me inundó la frustración y, en parte, también la tristeza al ver que una conocida agencia de traducción española promocionaba una herramienta de traducción automática e instantánea para, entre otros, documentos del sector empresarial como los contratos. Aunque el autor matiza esta idea y la califica como «solución funcional» para una primera revisión, esta aclaración queda completamente opacada por el groso del texto –y por su promoción en redes sociales– en el que se presenta el recurso como óptimo para empresas que «necesitan trabajar en varios idiomas sin perder tiempo ni el formato original» y que evitaba interrupciones en los flujos de trabajo.

Concediéndole el beneficio de la duda, me planteé si realmente esta herramienta era tan eficiente como se prometía, y me lancé a probarla, abierta a desmontar todos mis prejuicios. Tomé una plantilla de contrato temporal de la Cámara de Industria y Comercio alemana (IHK) (que encontraréis aquí) y la traduje al español.

El título ya anunciaba la derrota de la traducción automática: Muestra temporal contrato de trabajo. Pero no me detuve ahí, claro.
A continuación, analizaré algunos de los errores que identifiqué para que cada uno pueda juzgar por sí mismo.

*Nota: Al final del artículo encontrarás las referencias y un documento con el texto original y traducido enfrentados.

¿Kurzarbeit es una jornada reducida?

El apartado número 5 se titula Kurzarbeit; Trabajo de jornada reducida en el texto meta. Tras leer ambas versiones, se me encendió la bombillita de alarma, puesto que el contenido de la cláusula no se correspondía con lo que yo entendía por «jornada reducida». Como no soy experta en el sector, me dispuse a documentarme y pronto concluí que:

  • Kurzarbeit se denomina a la reducción de jornada de forma unilateral por parte de la empresa por diversas razones como la escasez de volumen de trabajo o posibles problemas financieros. Además, durante este periodo, los empleados tienen derecho a solicitar un subsidio del Estado (Kurzarbeitergeld).

  • Por el contrario, una jornada reducida en el sistema español es un derecho de los empleados a disminuir su horario laboral en determinadas circunstancias como la enfermedad de un familiar. En alemán, esto se denomina Arbeitsverkürzung.

En este caso, lo más parecido al concepto de Kurzarbeit en español sería un ERTE. Sin embargo, es comprensible que no se utilice este término en la traducción de un contrato laboral de Alemania, básicamente porque el ERTE como tal no existe.

Aun así, la traducción ofrecida induce a error, sobre todo cuando el empleado carece de suficiente conocimiento del idioma y del sistema laboral alemán, situación más que probable. Una alternativa que no confunda ni intruduzca realidades jurídicas que no existen en el sistema alemán sería optar por una descripción del concepto: reducción unilateral de la jornada (por parte de la empresa).

Un permiso por vacaciones

Si bien la traducción comienza bien, ya en el segundo párrafo vemos alguna que otra cosa que me hace levantar la ceja. Empieza con «vacaciones», sigue con «permisos» y termina de nuevo con «vacaciones». Este intento de variación lingüística es más bien propio de otro tipo de textos, pero ¿acaso es lo mismo un permiso que unas vacaciones?

Efectivamente, no. Los primeros son ausencias puntuales para atender necesidades personales como un fallecimiento o una boda, que pueden tomarse o no, mientras que las segundas son periodos de descansos siempre retribuidos y no sustituibles por compensación económica.

¿Puede ser que en alemán todo se englobe bajo el mismo paraguas? Podría ser, pero no es el caso. De hecho, encontramos tres categorías: Erholungsurlaub (vacaciones propiamente dichas), Sonderurlaub (permisos retribuidos) y unbezahlte Freistellung (permisos no retribuidos).

Con una simple lectura diagonal de la sección, queda claro que en ningún momento se habla de permisos. De hecho, el término Zusatzurlaub se refiere a días extra de vacaciones que una empresa te concede por contrato.

Otra variación del término original en la traducción es «licencia contractual» que está totalmente fuera de lugar, puesto que es inespecífica y, además, en español se utiliza mayoritariamente en cuestiones de patentes, propiedad y derechos de autor.

Referencias

Solo en la primera mitad del texto identifiqué estos dos (a mi entender) errores graves, pero también se han empleado numerosos calcos lingüísticos y sintácticos que, si bien no impiden la comprensión, sí la dificultan:

1. Jornadas vigiladas: «Si la jornada de trabajo diaria es de seis horas o más, deberá observarse una pausa de al menos media hora». (Sección 4)

2. Más que un justificante de enfermedad; lo que necesitas son pruebas: «La obligación de aportar pruebas se aplica también una vez transcurridas las seis semanas de pago continuo del salario». (Sección 7)

Además, en cuestiones de estilo, un traductor humano sabría que hay opciones mejores para Krankenkasse que «caja de seguro médico», que Vertragsstrafe se traduce como «cláusula penal» o «pena convencional», o que en contratos en español se suele hablar de «retribución» y de «don» y «doña», en lugar de «remuneración» o «pago» y «señor/a».

Los detalles marcan la diferencia

Como mencionaba anteriormente, no he analizado el documento entero, puesto que la mitad me ha bastado para corroborar lo que, en realidad, ya sabía:

  • La traducción automática por sí sola no es una opción para la gran mayoría de textos, y mucho menos para aquellos que conllevan efectos legales y que influyen en la vida de las personas que los reciben.

  • Un traductor profesional nunca afirmaría lo contrario.

La traducción automática y la inteligencia artificial son herramientas magníficas a las que no debemos (ni podemos) oponernos. Al contario, utilizadas correctamente y como un apoyo, nos permiten trabajar de forma más eficiente. Hacer uso de ellas no es señal de poca profesionalidad; promocionarlas como LA SOLUCIÓN última, sí.

Si necesitas traducir tus textos laborales con las mejores garantías, puedes contactarme aquí.

Mi conclusión: ir a lo seguro es priorizar la calidad

Algo similar ocurre en la siguiente sección, dedicada a las vacaciones:

| Por si te los perdiste...