Interpretación en Alemania: opciones gratuitas y de pago
¿Extranjero en Alemania y necesitas servicios de interpretación? Aquí encontrarás información sobre los recursos a tu alcance y cómo acceder a ellos.
EN ALEMANIA SIENDO EXTRANJERO
Yasmina González.
7/9/20255 min leer
Alrededor de 14 millones de extranjeros viven en Alemania, y más de 24 millones son hijos o nietos de migrantes. Los primeros se enfrentan a diario a un sistema complejo repleto de barreras culturales y lingüísticas. Los segundos, se ven obligados a actuar como intérpretes profesionales siendo apenas niños. Pero esta carga temprana no es inocua. ¿Qué alternativas existen? ¿Qué soluciones ofrece el Estado? Hoy te lo cuento.
No hablar el idioma es un riesgo para la salud
En el año 2020, dediqué mi trabajo de fin de grado a la situación de la interpretación sanitaria en España. Entre mis hallazgos, pude descubrir que ya por el año 2007 las investigaciones demostraban que la barrera lingüística no solo llevaba a diagnósticos tardíos y falsos, sino también al abandono de los servicios de salud.
Imagínatelo: enfrentarte a una consulta en la que sudas la gota gorda para explicar con palabras básicas y gestos el qué, cómo y cuándo a alguien que no te entiende. Y en un tiempo bastante limitado. Y, por supuesto, luego el mismo proceso en dirección inversa.
Esos momentos en que la presión, el tiempo, e incluso la vergüenza y la paciencia se echan una carrera son una fuente inagotable de estrés y frustración. Con todos los riesgos que eso conlleva a largo plazo. La alternativa: dejarlo pasar y esperar que no sea nada grave, ni crónico ni que derive en algo peor. Muchos dirían que la decisión correcta es claramente la primera, pero ¿acaso no es comprensible que al final haya quien prefiera ahorrarse ese mal trago?
Consecuencias para migrantes de segunda generación
¿Te imaginas que de pequeño, en lugar de ir a la escuela o a jugar con tus vecinos, hubieras tenido que acompañar a tus padres a sus consultas médicas? ¿Y a las del gestor? ¿Abogado? ¿Trabajador social? ¿Que hubieras tenido que aprender con diez u once años lo que es un subsidio por desempleo y explicarles cómo solicitarlo?
Pues eso es lo que hacen a diario miles de familias en Alemania –y en España–. Mientras que en otros contextos se critica duramente la paretificación, parece que, cuando hablamos de niños con origen migrante, los derechos de la infancia quedan en segundo plano. No es solo el hecho de perder horas lectivas y de ocio; asumir responsabilidades que por edad no les corresponden puede distorsionar las dinámicas familiares. Las consecuencias más relevantes son:
Intercambio de roles
Dependencia de los padres hacia sus hijos
Invasión de la privacidad de los adultos
Reducción de la privacidad de los menores
Por si fuera poco, los estudios señalan incluso que las emociones tales como el orgullo y la autoconfianza se ven afectadas por los resultados de esas intervenciones como mediadores. Tanto en positivo, como en negativo, claro.
Dónde y cómo encontrar un intérprete
No se trata de juzgar a las familias. Todo lo contrario. Si esto ocurre es porque, o bien, no existen otros recursos, o bien, quienes los necesitan no pueden acceder a ellos, ya sea por falta de medios o de información.
Si requieres de una interpretación de enlace o acompañamiento, puedes optar por:
Una agencia de traducción. La opción más sencilla, pero probablemente también la más cara. Con una simple búsqueda en internet, encontrarás las agencias más cercanas, y podrás ponerte en contacto. Para asegurarte una respuesta rápida, lo mejor es llamar por teléfono o presentarte en la oficina.
Si no dominas el alemán, pero te defiendes en inglés, no tendrás problema –al fin y al cabo, es una empresa de traducción, si alguien sabe de idiomas, son ellas–. De lo contrario, mi recomendación es que te ayudes de un traductor para contactarles en inglés o alemán. Así aumentarás las probabilidades de que te entiendan a la primera.
Son intermediarios, y eso sube el precio: si la agencia a mí me paga 30, a ti te pedirá 50.
Un intérprete autónomo. De las alternativas de pago, es la más económica. Aquí gozarás de comunicación directa con la persona que te va a ayudar. Además, si el coste del servicio son 30, ese será tu precio final.
La única pega es que cuesta más encontrarnos. Las agencias nos ganan en tamaño, presencia y posicionamiento en cualquiera de tus buscadores de confianza. Prueba con términos como «traductor/intérprete de español en …». Puede que no aparezcamos en la primera página, pero en algún momento encontrarás enlaces a nuestro sitio web, LinkedIn o Facebook. Incluso algunos tenemos perfil de empresa en Google.
En estos casos, sabes que la otra persona habla tu idioma, así que podrás dirigirte a ella sin miedo. Mi recomendación es que, si intentas llamar y no te responden, escribas un correo. Ten en cuenta que un profesional autónomo no tiene secretarios.
Una asociación u ONG. No todo el mundo puede costearse un intérprete privado, por barato que sea. En ese caso, puedes buscar alguna asociación o agrupación específica (en Münster está el Centro Español Hiltrup o la Asociación Latinoamericana, por ejemplo). En su defecto, acude a una más general como la Cruz Roja (Rotes Kreuz). Algunas de estas asociaciones cuentan con mediadores voluntarios que ofrecen acompañamiento gratuito, pero, si no, al menos seguro que podrán darte un contacto.
Un servicio local, regional o estatal de mediación. Cada vez más ciudades de Alemania con un grupo de intérpretes o mediadores. En Münster existe, por ejemplo, el kommunales Integrationszentrum (KI). Desde aquí, que proporcionan labores de mediación e interpretación gratuita a cada vez más organismos, desde el Bügeramt al Kindergarten, pasando por la institución de Atención Temprana (Frühe Hilfen).
La desventaja de estas alternativas, es que están constituidas por personas voluntarias. Algunas son profesionales formados, como yo, que colaboramos en la medida de lo posible siempre que nos necesitan, pero la mayoría proceden de otros campos totalmente diferentes y diversos. Por ello, y aunque desde las instituciones se organizan pequeñas formaciones, no podrán acompañarte en procesos más especializados o complejos. Además, si necesitas el servicio en varias ocasiones, lo normal es que en cada sesión te asista una persona distinta.
Solicita, organízate y transmite
Todo este hilo puede resumirse en lo siguiente: siempre hay más posibilidades de las que crees.
Si puedes, acude a un intérprete profesional de pago. Tendrás un contacto directo y un servicio personalizado de acuerdo a tus necesidades.
Pregunta allí donde tengas que asistir. En el médico, el trabajo, el juzgado, da igual. En el peor de los casos, no podrán ayudarte, pero es más probable que sí. Puede que dispongan de una cartera de mediadores, que puedan solicitar el servicio al ayuntamiento, que tengan el contacto de alguien que ha acudido como intérprete o que te indiquen dónde obtener más información.
Organízate y transmite la información. Como ves, el mayor obstáculo suele ser la desinformación. Así que primero mira por ti, busca una red de apoyo y contacto. Organízate. Y luego, comparte. Cuéntaselo a tu familia y amigos. Menciónalo como anécdota con tus compañeros de trabajo. Haz lo que crees que te habría ayudado. Y puede que quien venga detrás lo encuentre antes gracias a ti.


ⓒStadt Münster/Michael Kotowski. Imagen de las mediadoras y mediadores del kommunales Integrationszentrum Münster.
¿Necesitas un intérprete?
¡Si buscas un apoyo extra para reuniones o eventos en inglés o alemán, contáctame y lo solucionamos!


Contacto
@ info@yastrad.com
☏ +49 15751880200
También me encontrarás aquí
©Yastrad 2025