Desafíos de traducción literaria: Loba Negra
En esta sección te presento ejemplos reales de textos (o partes) que suponen un gran desafío para los traductores.
TRADUCCIÓN
5/7/20253 min leer


Desde que soy traductora, mi forma de leer nunca ha vuelto a ser la misma. Y sé que no soy la única; he hablado sobre ello con colegas y lo he leido infinidad de veces en artículos de LinkedIn.
Pero, si eres un lector «tradicional» o un futuro traductor que ha llegado hasta aquí por curiosidad o casualidad, igual te estás preguntando por qué.
Pues lo cierto es que ya no puedo leer «sin más», solo por el gusto de hacerlo, de dejarme llevar por la historia. Ahora analizo inconscientemente cada oración, expresión y referencia cultural e intento averiguar de dónde viene o, de ser original, me planteo cómo lo traduciría. ¿Está bien traducido? ¿Por qué? ¿Cómo lo habría hecho yo?
Y a veces me topo con cuestiones muy interesantes y desafíos a los que no sé si me gustaría tener que enfrentarme como traductora.
Algo así me ha pasado con Loba negra de Juan Gómez-Jurado.
Así ha complicado Gómez-Jurado el trabajo de sus traductores
En este libro, el autor ha incluido un montón de referencias musicales en el cuerpo del texto. Oraciones aparentemente inocentes que camuflan versos de canciones. Así, sin cursiva ni nada que te permita notar que ahí está ocurriendo algo. Si las conoces bien; si no, tú te lo pierdes. Mira:
«Al salir de la alcantarilla junto a Carla se protegió la cara de los flashes de los fotógrafos.
Una foto borrosa, una flor sin olor. No hay premios en el proyecto Reina Roja, sólo anonimato. Una vida sin nombre, un montón de ilusión.»
Solo en este párrafo encontramos dos versos de la canción Pop de La oreja de Van Gogh, ¿los encuentras?
Y ahora... ¿cómo lo traducirías?
Si lo haces como con un texto normal, se pierde la referencia por completo. Sin embargo, lo más probable es que en el extranjero no conozcan estas canciones, por lo que se podría decir que la referencia se pierde de todas maneras.
Otra estrategía sería dejar las referencias en cursiva y original, pero, al estar integradas en el texto, perderíamos parte del contenido si lo hiciéramos así.
Lo mire por dónde lo mire, siento que siempre se va a quedar algo en el tintero.
¿Cómo lo han hecho en inglés y alemán?
Inglés: Emerging from the sewers with Carla, he had shielded his face from the photographers' flashes. A blurred photo, like a flower with no scent. There are no prizes in the Red Queen project, only anonymity. A life without a name, but loads of excitement.
Alemán: Als er zusammen mit Carla aus de Kanalisation stieg, hat er sein Gesicht vor dem Blitzlichtgewitter der Fotografen geschützt. Ein verschwommenes Foto, eine geruchlose Blume. Im Projekt Rote Königin gibt es keine Prämien, nur Anonymität. Ein Leben ohne Namen, jede Menge Blendwerk.
Ambas traducciones se han decidido por la primera opción. Si ha sido una decisión consciente o si los versos de Amaia Montero han pasado desapercibidos no es algo que yo te pueda responder. Prefiero pensar lo primero. Teniendo en cuenta que un alemán o inglés promedio no ha tenido el placer de disfrutar de esta canción -ni de las otras que aparecen a lo largo del libro-, han optado por transmitir el sentido del texto.
Sin embargo, en la versión inglesa se ha atendido también a la forma, creando una rima entre ambos versos. Desde mi punto de vista, se trata de una elección estilística para compensar, de algún modo, la imposibilidad de trasladar la referencia intertextual del original.
¿Qué te parecen estas traducciones? ¿os gustaría aventuraros en una traducción así?
| Por si te los perdiste...
Contacto
@ info@yastrad.com
☏ +49 15751880200
También me encontrarás aquí
©Yastrad 2025