La casa alemana. 4 errores de traducción

Hoy te traigo cuatro errores de traducción que pueden perjudicar las ventas y la opinión de tu libro.

TRADUCCIÓN

Yasmina González

3/3/20255 min leer

Autora: Annette Hess

Nombre original: Deutsches Haus

Editorial versión en español: Planeta

Año de publicación original: 2019

Año de publicación traducción: 2019

Antes de comenzar, quiero aclarar que este artículo no es una crítica a la traductora de este libro porque

1. no la conozco;

2. no conozco las condiciones en las que se tradujo la obra; y

3. he comprobado que ha traducido muchos más títulos, que no he leído y, por lo tanto, no puedo comparar ni soy quién para juzgar.

Lo que sí puedo juzgar es una traducción en concreto y las posibles consecuencias que esto puede acarrear para la venta de un libro y la opinión del público.

Si ya hablamos de dinero, mejor no tomárselo a la ligera, ¿no?

Pues vamos a ver 4 errores de este texto

Empecemos por la anteposición del adjetivo para calmar este tenso ambiente

Y es que el uso abusivo de la anteposición del adjetivo a lo largo del libro es abrumador. ¿Acaso es incorrecto? Me has pillado: en sentido estricto, no. Se trata de una construcción posible en español, pero eso no la convierte en una opción deseable.

En alemán, al igual que en inglés, el adjetivo tiene que ir delante del sustantivo. Su gramática es así. Ya está.

Sin embargo, se trata de un recurso lingüístico más propio del lenguaje literario, sobre todo de la poesía, y que casi siempre atiende a cuestiones estéticas. En el habla estándar, se utiliza para realzar alguna característica, o bien, en expresiones o conjuntos de palabras concretas como «una gran casa» que, además, se diferencia de «una casa grande».

O sea: en alemán no aporta un grado extra de literariedad (sin olvidar que la narración se sitúa en la década de los 60), mientras que en español nos encontramos con un texto mucho más pomposo y alejado del uso normal de la lengua.

Además, muchos de los adjetivos antepuestos son derivaciones de verbos: el «humeante ave», la «heladora nieve». Obviando el hecho de que te puedan resultar más o menos bonitas estas formulaciones, lo cierto es que son calcos sintácticos en toda regla.

Cambios de sentidos

Este sí que es un error que los que no entiendan el original pueden pasar por alto:

«Pero Jürgen tenía una cosa clara: nada de cohabitar antes de estar casados.»

Lo que levantó mis sospechas fue el contexto, claro. En las líneas previas, se habla de «relaciones íntimas», y de que la protagonista ya había «perdido su inocencia», por lo que la palabra cohabitar se me quedaba corta. Estaba claro que lo último no era imprescindible para lo primero. Y el original me lo confirmó:

«Aber Jürgen hatte eine klare Vorstellung: kein Beischlaf vor der Ehe.»

Ajá. Es parecido pero no igual. Beischlaf no es literal «dormir al lado» de alguien. Implica algo más, ya me entiendes. Una opción sencilla de mantener el vocabulario de época y el significado podría ser «consumar». Lo que está claro es que mi profe de literaria me habría marcado en rojo un NMS (no mismo sentido) como una catedral de grande.

Ojo con las expresiones

Nos encanta saber nuestras expresiones favoritas en varios idiomas. Lo sé. Pero eso no quiere decir que podamos cambiar la una por la otra sin prestar atención... ¿a qué? Sí, correcto: al contexto.

Dime si hay algo aquí que no cuadra:

«La casa alemana era de un primo de mi mujer, y lo quería vender. Nos vino como anillo al dedo. Disculpe la expresión

¿Por qué iba alguien a disculparse por decir «nos vino como anillo al dedo»? Quizá me falte conocimiento sobre el origen de esta expresión, pero, al menos hoy en día, no tiene ninguna connotación negativa que te lleve a pedir perdón por pronunciarla.

Veamos el original:

«Das "Deutsche Haus" hat einem Cousin von meiner Frau gehört, und der wollte es verkaufen. Das passte dann wie Arsch auf Eimer. Entschuldigung

No pude evitar reírme al leerlo. Das passte wie Arsch auf Eimer significa, literalmente, «encajaba como culo en cubo». Te pongo en situación: años 60, vas a conocer a tus suegros por primera vez y sueltas dicha oración. Pues sí, aquí si tiene sentido que el chico se disculpe. Es una expresión que dirías sin problemas con tus amigos, pero no en este contexto.

Moraleja: ambas frases hechas son equivalentes, sí, pero aquí no producen el mismo efecto; no cumplen la misma función. Por lo tanto, no es una buena traducción.

En honor a la verdad, a primera vista no se me ocurre una alternativa que encaje con el contexto y la situación. Porque en esa época no se diría «nos vino de p*** madre», ¿no? Por suerte no me van a pagar por ello.

Y otra expresión más

Además, es que aparece justo seguida de la anterior.

«La casa alemana era de un primo de mi mujer, y lo quería vender. Nos vino como anillo al dedo. Disculpe la expresión. Cogimos la oportunidad por los pelos.»

Aquí, en un principió, me sonó raro el verbo, puesto que lo habitual sería «tomar» o «aprovechar». Sin embargo, cuando comparé con el original me encontré algo más importante:

«Das "Deutsche Haus" hat einem Cousin von meiner Frau gehört, und der wollte es verkaufen. Das passte dann wie Arsch auf Eimer. Entschuldigung. Wir haben die Gelegenheit beim Schopf gepackt.»

Eine Gelegenheit beim Schopf packen significa «agarrar una oportunidad por los pelos», pero este «por los pelos» nada tiene que ver con el nuestro: su sentido es literal «agarrar», «no dejar escapar». En español, la expresión «por los pelos» añade el matiz de que algo se ha hecho en el último momento.

Por lo tanto, de nuevo nos encontramos con una traducción literal que altera el sentido del texto.

¿Qué implicaciones puede tener una traducción en el éxito de un libro?

Si consultamos la valoración de este libro en diferentes plataformas vemos que en Goodreads tiene una media de 3,68; en La Casa del Libro, un 3; y en Amazon, un 3,9. En sí no es una mala puntuación. Sin embargo, en la última plataforma, la versión original recibe un 4,4; la inglesa, un 4,2; y la holandesa, un 4.

Atribuir esta diferencia únicamente a la traducción sería injusto, además de incierto, puesto que son muchos los factores que desempeñan un papel en la aceptación y venta de un libro. Pero la verdad es que un texto que suena raro y artificial, junto con las imprecisiones en la traducción, pueden evitar que entiendas toda la trama, que te quedes indiferente tras la lectura o incluso que la abandones. Y, como decía al principio, eso afecta directamente a las valoraciones y a los números.

Si has llegado hasta aquí: gracias. Nos vemos en la próxima entrega.

| Por si te los perdiste...